Me gustaría compartir contigo algo que he observado relacionado con el riesgo…y no hablo  de tirarse en paracaídas o jugar a la ruleta rusa, sino que hablo del riesgo que está implícito en los cambios que buscamos o esperamos.

Algunas personas quieren cambios en sus vidas, cambios para vivir mejor, para ser más felices y despertarse cada día con ilusión. El problema es que esperan que esos cambios vengan a tocar sus timbres envueltos con papel de regalo y con un documento adjunto que garantice el 100% de seguridad del éxito de ese cambio. Si no lleva ese papelito, ni le abren la puerta.

Esas mismas personas son las que piensan que otros/as tienen “mucha suerte”, la vida les sonríe, tienen una flor en el culo o han nacido con un pan debajo del brazo. Lo que no tienen en cuenta es que estos “suertudos/as”, nunca recibieron un paquete en su puerta y ni mucho menos llevaba el documento de garantía de éxito.

Y ahora es cuando dices… vale Cris déjate de metáforas y ve al grano.

De forma directa: quieres cambios en tu vida, pero no estás dispuesto a dejar ir nada de lo que tienes, no estás dispuesto a arriesgar nada (arriesgar = probar sabiendo que puede salir bien o mal), no estás dispuesto a mover ni un centímetro tu deseada seguridad. ¡¡¡¡¡¡Y no lo critico!!!!!! Es completamente lícito…. Sin embargo, asume tu decisión y no te quejes si no llegan esos cambios.

¿QUE SIGNIFICA TOMAR RIESGOS?

El riesgo significa apostar hacía lo desconocido sin tener la completa seguridad que saldrá bien.

¿TODOS/AS TENEMOS QUE ARRIESGAR?

Existen personas que están felices con la vida que tienen, con lo que hacen y con su entorno. ¿Para qué cambiar algo que te hace feliz?
Hablo de las personas que se sienten estancadas, bloqueadas, conformadas… o que simplemente sienten que hay algo más allá que les podría aportar más felicidad.

No todas las personas se sienten de la misma forma ante el riesgo.

Hay quien disfruta la sensación de “no saber qué pasará” y quién necesita vivir continuamente en situaciones de riesgo para sentirse vivo. Por otro lado, hay quién rechaza por completo el riesgo y prefiere vivir en la seguridad máxima.

¿Qué es mejor? Nada es mejor ni peor, lo importante es ser consciente de las consecuencias que implica arriesgar y no arriesgar.

¿DONDE ESTÁ EL RIESGO?

Al riesgo lo encontramos en muchos aspectos cotidianos de nuestras vidas… va desde dejar un trabajo seguro para emprender hasta elegir si te comes el helado de chocolate o limón. Y es que en cualquier decisión hay riesgo, riesgo a perder la otra opción que no elegimos.

¿PORQUE EVITAMOS EL RIESGO?

Porque lo queremos TODO. No queremos elegir y quedarnos con una sola opción. Tampoco queremos perder aquello que nos da sensación de seguridad y estabilidad, no estamos dispuestos a soltar lo que nos funciona o medio funciona para aventurarnos a algo que no sabemos como resultará.

¿QUE ME AYUDARÁ A ARRIESGAR?

Enfocarte en lo que puedes ganar si sale bien, y no en lo que estás “perdiendo”, es la clave principal.

De todas formas, debes hacerlo con responsabilidad, es decir, teniendo en cuenta las posibles consecuencias y elegir si las quieres asumir.

Otro concepto que te puede ayudar a combatir la sensación de “pérdida” es hacerte está pregunta:

¿Aquello que dejo atrás, realmente lo estoy perdiendo?

¿Puedo enfocarlo en clave de transformación, ampliación o evolución?

 

¿DE QUE FORMA ARRIESGO?

Arriesgar tiene graduaciones, pues puedes hacerlo en un 50%, un 70% un 80% cada uno decide qué nivel de riesgo quiere tomar. El nivel de riesgo que tomas suele ser proporcional al premio que obtendrás (o pérdida). Tu decides.

ARREPENTIMIENTO…

Si te lanzas al riesgo (aunque sea mínimo), es importante tener una conversación previa contigo mismo/a antes de arriesgar, ser consciente de las posibles consecuencias y de tu responsabilidad ante ellas. ¿Estás dispuesto a soportar eso? No vale a arriesgar y luego llorar… ya sabías que podía pasar.

Para terminar este post, te regalo dos preguntas para reflexionar cada vez que sientas que estás ante una situación de riesgo:

¿Y si sale mal?
¿Y si sale bien?

¡Si te ha gustado este post, compártelo con tus amigos/as!