El conflicto aumenta a medida que lo hacen las temperaturas ¿te has dado cuenta? resulta que la forma en la que nos tomamos los acontecimientos también viene condicionada por nuestro estado de ánimo. Y el calorcito… ¡a veces no ayuda!
En este post comparto contigo cinco estrategias que te ayudarán a gestionar el conflicto con amigos y familiares durante estas vacaciones. Quédate hasta el final, pues el último vale la pena tenerlo en cuenta.
¿Qué puedo hacer para gestionar un conflicto?
1. Dejar claras las expectativas o “normas del juego “antes de viajar.
Cuando planificamos un viaje con otras personas nos olvidamos de un punto esencial, y es definir qué tipo de viaje quiere cada uno y cuales son nuestras prioridades. ¿Priorizarás descansar o visitar todos los monumentos? ¿qué presupuesto barajáis? ¿quieres retirarte de los fogones por unos días o prefieres seguir cocinando? Analizar si estamos alineados en este sentido antes de viajar y dejar claro este punto será de gran ayuda a la hora de evitar y gestionar posibles conflictos.
2. Practica la escucha activa-empática
Céntrate en escuchar para entender a la otra persona y no para responder. No te aferres a querer tener la razón a toda costa y ábrete a entender realmente la situación y sentimientos de la otra persona.
3. Comunicación asertiva
Expresar nuestras ideas y sentimientos forma parte de la gestión del conflicto, aunque debemos hacerlo siempre manteniendo el respeto hacia la otra persona.
4. No presupongas o adivines nada
Tu percepción puede no ser la misma que la de la otra persona así que no des nada por hecho. La mejor forma de asegurarnos entender es preguntando.
5. Ganar Ganar
Usad vuestra creatividad para crear una alternativa que complazca y guste a ambas partes. ¡Este es vuestro reto del conflicto veraniego!
Pero no te asustes, pasar por un conflicto tiene beneficios…
– El conflicto nos avisa de que existe una situación que requiere atención así que nos da la posibilidad de solucionar situaciones que están desequilibradas o en peligro de quiebre. Vendría a ser como una moto que se para algunas veces antes de quedarse sin gasolina por completo.
– El choque bien gestionado hace que liberemos tensiones y nos invita a conocernos más y mejor.
– Después de gestionar un conflicto de forma exitosa, logramos nuevos estados de equilibrio.
¿Como debo comunicarme en un conflicto?
– Observa los hechos (sin juzgar)
– Analiza como te sientes
– Expresa tus necesidades
– Haz una petición (en forma de pedido, no de exigencia)
Espero que puedas poner en práctica la gestión del conflicto durante estas vacaciones. Si quieres trabajar tu gestión de emociones a través de un proceso de coaching o tienes alguna duda sobre el conflicto contáctame en el siguiente enlace https://cristinamongecoach.com/#contacto
Te leo en comentarios.
Gracias,
Deja tu comentario